Browsing Tag

expensas

arca
Home, Noticias,

Adiós al Régimen de Información de Expensas: ARCA Deroga la Obligación para Administradoras de Consorcios

En el marco del nuevo “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció la eliminación del régimen de información de expensas, una medida que impacta directamente en la gestión de consorcios y la privacidad de los propietarios.

Hasta ahora, las administradoras de consorcios estaban obligadas a reportar ante ARCA los pagos de expensas que superaran los $32.000, lo que generaba alertas fiscales automáticas. A partir del 1° de junio de 2025, esta obligación queda derogada, y las expensas ya no estarán sujetas a monitoreo fiscal.

PRACTICAS CONSORCIALES
Home, Noticias,

Nueva DISP. 521/DGDYPC/25 para CABA: Manual de Buenas Prácticas Consorciales

En el día de la fecha, se publicó una nueva disposición para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la cual se aprobó el Manual de Buenas Prácticas Consorciales, el cual será obligatorio desde el 01/04/2025. En caso de que los administradores no cumplan con estas incorporaciones, los administradores serán pasibles de las sanciones establecidas por el artículo 16 de La Ley 941 por incumplimiento al artículo 15 inciso d) de la mencionada norma. Pueden descargar el Manual de Buenos Prácticas Consorciales desde este link: IF-2025-06203412-GCABA-DGDYPC . A continuación compartimos la disposición completa:

architecture-gd80488044_640
Home, Noticias,

SUTERH: Escala salarial Septiembre 2024

Por medio de la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERyH), la Unión Administradores de Inmuebles (UADI), la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal (CAPHAI), y la Asociación Inmobiliaria de Edificios de Renta y Horizontal (AIERH), se han reunido para firmar un nuevo acuerdo salarial, el cual aún no se encuentra homologado, pero las partes someten dicho acuerdo a un acto de homologación por parte de la autoridad administrativa.

QR
Home, Noticias,

A partir de hoy, los administradores de consorcios deben mandar los comprobantes de los gastos junto con las expensas

Desde hoy rige una disposición del Gobierno porteño que obliga a incorporar en la liquidación de expensas un link o un código QR para que los propietarios accedan a la documentación que respalde los desembolsos mensuales del consorcio de un edificio. La medida busca llevar transparencia a la gestión de los administradores. Y si bien tiene una buena aceptación, hay cautela respecto de cómo será su implementación.

architectural-design-architecture-blue-sky-building-443378
Home, Noticias,

Prórroga para la incorporación en las liquidaciones de expensas del código QR o link/hipervínculo

Por medio de la Disposición DI-2024-2373-GCABA-DGDYPC, publicada el pasado 19 de abril, se establece una prórroga para la incorporación del QR o link en las expensas para los Consorcios.

De esta forma, se otorga una prórroga para cumplimentar con lo dispuesto en la DI-2024-1146-GCABA-DGDYPC, debiendo implementarse lo allí establecido a partir de la liquidación de expensas correspondientes al mes de julio de 2024 con plazo último el 31 de julio de 2024.

En el siguiente link, podrán descargar la disposición para mayor información sobre la disposición: DI-2024-15302782-GCABA-DGDYPC

buenos-aires-246733_640
Home, Noticias,

Nueva Reglamentación para las Expensas en CABA

Por medio de la DI-2024-1146-GCABA-DGDYPC, se reglamenta la modificación al Modelo Único de Liquidación de Expensas, Anexos I
(IF-2014-09041009-DGDYPC) contemplado por el artículo 2º de la Disposición Nº 856/DGDYPC/2014 modificado también por la Disposición Nº 1494/DGDYPC/2014, en el cual ahora debe incorporarse un código QR o un link/hipervínculo que deberá generar el propio administrador de consorcios y que deberá encontrarse impreso de forma visible en la liquidación de expensas, a fin de permitir el acceso a la documentación que tenga directa relación al periodo para su cancelación por parte de los consorcistas.

2022-03-22 12_09_18-Window
Home, Noticias,

SUTERH: Nueva escala salarial para Febrero 2024

La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH), junto a los representantes de La Unión Administradores de Inmuebles (UADI), Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias (CAPHAI) y la Asociación Inmobiliaria Edificios Renta y. Horizontal (AIERH), presentaron y firmaron un nuevo acuerdo de incremento salarial.
building-6603394_1280
Home, Noticias,

Paritarias: los encargados de edificio cerraron un aumento del 45% para febrero

El Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) acordó en paritarias un aumento de salarios para febrero. Dicho aumento, ya fue rubricado por la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH). Se calcula sobre el salario básico correspondiente al mes de enero de 2024 “para la cuarta categoría” y se aplicará “a los adicionales de convenio y en forma proporcional a las restantes categorías” en la remuneración del mes de febrero de 2024.

Con los nuevos aumentos, el básico de un encargado permanente con vivienda de la cuarta categoría llega a $441.477, mientras que -en el otro extremo- quien tenga el cargo de intendente cobrará un piso de $793.308.

Por otra parte, ya anticiparon que en las próximas horas seguirán negociando para otro incremento salarial.

buenos-aires-246733_640
Home, Noticias,

Nuevo aumento en las Expensas: el Gobierno confirmó que a los consorcios se les quitará la totalidad de los subsidios

La secretaria de Energía, Flavia Royón, explicó que los edificios sufrirán la quita de la asistencia de la luz, en tres tramos bimestrales. “La primera será del 20%.en el segundo y tercer tramo el 40%” respectivamente. “Van a ser bimestrales, en seis meses se eliminan (los subsidios)”, precisó Royón.

De este modo, el Gobierno definió tres categorías por niveles de ingreso para avanzar con la segmentación de las tarifas de luz y gas. En el nivel 1 se contemplan a los usuarios de mayores ingresos y familias que no solicitaron mantener la asistencia del Estado; en el nivel 2 los usuarios de menores ingresos registrados (incluidos los beneficiarios de la tarifa social); y en el nivel 3 los usuarios que podrían considerarse clase media.

Por otra parte, Royón agradeció a “las 4,5 millones de familias que no se han registrado para pedir el subsidio en energía eléctrica y las 3,5 millones que no se han registrado para el subsidio de gas”: “Es una medida de responsabilidad que si lo pueden afrontar contribuyen al orden fiscal de nuestro país”.