ACAPPH
  • Institucional
  • Servicios
  • Noticias
  • Jurisprudencia
  • Cursos
  • Magazine
  • Contacto
ACAPPH
  • Institucional
  • Servicios
  • Noticias
  • Jurisprudencia
  • Cursos
  • Magazine
  • Contacto
  • Autoridad de aplicación
  • Calendario de vencimientos
  • CAMPUS
  • Carrito
  • Contable e Impositivo
  • Contacto
  • Curso actualización anual Administración de Consorcios
  • Curso de Administrador Profesional
  • Cursos
  • Cursos y Talleres
  • Derecho laboral
  • Derecho Previsional
  • Ejemplo beneficio
  • Finalizar compra
  • Gestoría
  • Home
  • Institucional
  • Jornadas
  • Jurídico integral
  • Jurisprudencia
  • Magazine
  • MAGAZINE
  • Matrícula
  • Mi cuenta
  • Normativas vigentes y concordantes
  • Noticias
  • Nuestros Beneficios
  • Search beneficios
  • SERVICIOS
  • Tienda
  • Automotor
Noticias,

Régimen informativo pago de expensas AFIP – RG 3369/12 y modificatorias

438 5

La RG 3369/12 y modificatorias estableció la obligación de actuar como agentes de información, los sujetos que se indican a continuación:

a) Sujetos que agrupen o representen a los propietarios de los inmuebles componentes de una urbanización o complejo urbanístico privado, que resulten responsables de los servicios comunes y/o complementarios a dichos inmuebles. Se encuentran comprendidos, entre otros, los siguientes complejos urbanísticos privados:

1. countries,
2. clubes de campo,
3. clubes de chacras o barrios de chacras,
4. barrios cerrados,
5. barrios privados,
6. barrios náuticos,
7. urbanizaciones privadas, promovidas y financiadas por particulares para instalación de viviendas.

b) Consorcios de propietarios de inmuebles afectados al régimen de la propiedad horizontal o administraciones de inmuebles afectados al régimen de prehorizontalidad.

En todos los casos resultan responsables subsidiarios, del deber de información, los administradores de los complejos y consorcios comprendidos en los puntos precedentes.

El deber de informar se originará con la determinación de las expensas o gastos que correspondan a inmuebles ubicados en:

a) Countries, clubes de campo, clubes o barrios de chacras, barrios cerrados, barrios privados, barrios náuticos y demás complejos urbanísticos privados: cuando la superficie del bien -incluidos terrenos sin superficie construida- sea mayor o igual a 400 m2. y el importe de las expensas o, en su caso, gastos determinados por todo concepto resulte mayor o igual a $ 8.000.- en el mes calendario informado. A tal efecto, y de corresponder, deberá sumarse el monto que corresponda a marinas.

b) Edificios de propiedad horizontal u otros inmuebles afectados al régimen de propiedad horizontal o de prehorizontalidad: cuando la superficie de los departamentos o unidades funcionales sea mayor o igual a 100 m2. y el monto de las expensas o, en su caso, gastos determinados por todo concepto resulte mayor o igual a $ 8.000.- en el mes calendario informado. A tal efecto, deberán sumarse los metros cuadrados y el monto que corresponda a cocheras y/o bauleras.

De tratarse de inmuebles con construcciones o mejoras, la superficie total a considerar será el resultado de la sumatoria de la superficie cubierta, semicubierta y a cielo abierto.

La presentación se hace utilizando el programa aplicativo denominado AFIP DGI Régimen informativo de pago de expensas, que opera bajo SIAP. El archivo generado se presenta mediante el servicio “Presentación de DDJJ y Pagos” con clave fiscal.

Datos a suministrar
Se debe informar al propietario, ocupante ó sujeto obligado al pago de las expensas:

 

  • Nombre, DNI, CUIT, pasaporte, Domicilio
  • Sobre la unidad funcional – metros cuadrados totales de la unidad teniendo en cuenta las superficies cubiertas, semicubiertas y descubiertas, además de bauleras y cocheras
  • Monto de expensas a abonar en el período
  • Monto de expensas efectivamente abonadas y forma de pago

En el aplicativo además, se debe informar los datos del administrador: Nombre, CUIT y honorarios mensuales cobrados
En caso de propietarios que tienen más de una unidad en distintos edificios a cargo del mismo administrador se deben sumar las superficies y expensas de todos para determinar la obligatoriedad de presentación de la declaración jurada.

Si en un edificio solamente algunas unidades funcionales cumplen los dos requisitos de metros cuadrados y monto de expensas pagas, que establecen el deber de informar, solamente se debe proveer información de dichas unidades funcionales, no de todo el consorcio.
El vencimiento de la presentación de la declaración jurada informativa es el último día hábil del mes siguiente a el de la información que se está presentando.

APLICATIVO
En la primera pantalla se informan periodo, y carácter de quien está realizando la presentación

Datos del consorcio

Datos de las unidades funcionales

En primer lugar se cargan los datos del responsable de pagar las expensas. Puede ser el propietario, co-propietario, titular de dominio, condómino, locatario, otros.

Datos de la unidad funcional: domicilio, superficie, expensas determinadas, expensas pagadas, y modalidad de pago (efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, débito en cuenta, cheque propio, cheque de terceros, giro o transferencia, falta de pago)
Datos del administrador

Generar la Declaración Jurada. F 438

 

Por la Dra. Carola Manson

REVISORA DE CUENTAS
ACAPPH

Anterior

El plan de la Ciudad de Buenos Aires para asistir a los adultos mayores incluye que los encargados de edificios les hagan las compras y les paseen las mascotas

abril 8, 2020
Siguiente

Servicio ATP de AFIP: Resolución 4693/2020

abril 8, 2020

1 Comentarios

meline

noviembre 17, 2020

Buenos dias, que pasa si no tengo el dni del propietario de la UF?

Dejar una respuesta

Entradas relacionadas

image
Home, Noticias,

Entrevista a nuestro Vicepresidente, Christian Tettamanti, sobre el Aumento de las Expensas

iudad
Home, Noticias,

Encargados de edificios: nuevo acuerdo salarial desde septiembre

68059409-a14c-4cfd-b9d9-d06ed653d4d8
Home, Noticias,

Entrevista radial: Christian Tettamanti analizó la situación actual de los consorcios y las expensas

consorcios
Biblioteca, Home, Noticias,

La Ciudad elimina el costo de 71 trámites para vecinos, PyMEs y comercios

Ultimas novedades

  • Entrevista a nuestro Vicepresidente, Christian Tettamanti, sobre el Aumento de las Expensas
    En Home, Noticias
  • Encargados de edificios: nuevo acuerdo salarial desde septiembre
    En Home, Noticias
  • Entrevista radial: Christian Tettamanti analizó la situación actual de los consorcios y las expensas
    En Home, Noticias
  • La Ciudad elimina el costo de 71 trámites para vecinos, PyMEs y comercios
    En Biblioteca, Home, Noticias
  • El aumento de las expensas por encima de la inflación: entrevistas en A24 y Delta 90.3
    En Biblioteca, Home, Noticias
  • ARCA Simplifica la Certificación de Documentación para Consorcios de Propiedad Horizontal
    En Home, Noticias
  • Nueva escala salaria de SUTERH: mayo/2025
    En Home, Noticias
  • Adiós al Régimen de Información de Expensas: ARCA Deroga la Obligación para Administradoras de Consorcios
    En Home, Noticias
  • Disposición 432/25 – Homologación Acuerdo SUTERH
    En Home, Noticias
  • SRT: Nuevo aumento del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales
    En Home, Noticias



Todos los logotipos y marcas que aparecen en este sitio son propiedad de sus respectivos propietarios. ACAPPH no se hace responsable de los comentarios u opiniones expresadas por los usuarios de este sitio, el resto es Copyright 2019 ACAPPH.