ACAPPH
  • Institucional
  • Servicios
  • Campus
  • Noticias
  • Jurisprudencia
  • Calendario de vencimientos
  • Magazine
  • Contacto
ACAPPH
  • Institucional
  • Servicios
  • Campus
  • Noticias
  • Jurisprudencia
  • Calendario de vencimientos
  • Magazine
  • Contacto
  • Autoridad de aplicación
  • Calendario de vencimientos
  • CAMPUS
  • Carrito
  • Contable e Impositivo
  • Contacto
  • Curso actualización anual Administración de Consorcios
  • Curso de Administrador Profesional
  • Cursos y Talleres
  • Derecho laboral
  • Derecho Previsional
  • Ejemplo beneficio
  • Finalizar compra
  • Gestoría
  • Home
  • Institucional
  • Jornadas
  • Jurídico integral
  • Jurisprudencia
  • Magazine
  • MAGAZINE
  • Matrícula
  • Mi cuenta
  • Normativas vigentes y concordantes
  • Noticias
  • Nuestros Beneficios
  • Search beneficios
  • SERVICIOS
  • Tienda
  • Automotor
Home, Noticias,

EL CONGRESO NACIONAL CONVIRTIÓ EN LEY LA AMPLIACIÓN DE LA MORATORIA FISCAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

SENADO

De acuerdo a la nueva moratoria de AFIP (Impositiva-Previsional), que ha sido aprobado por el Congreso, desde ACAPPH les dejamos un un breve resumen con las caracteristicas principales de la ley aprobada por el Congreso.

Entre los principales puntos de la nueva normativa, mencionamos:

– Se incluirán las deudas previsionales, impositivas y aduaneras vencidas hasta el 31 de julio.
– Se establece el plazo hasta el 31 de octubre para inscribirse en la moratoria.
– La primera cuota vencerá el 16/11/2020, salvo que se trate de refinanciaciones. En aquellos casos en que sea rechazado el acogimiento condicional por no haberse obtenido el certificado MiPyME y deba ser reformulado el plan, la primera cuota vencerá el 16/12/2020.
– Las deudas previsionales se podrán pagar en un plazo de entre 48 y 60 cuotas.
– Las obligaciones tributarias se podrán abonar en 96 o 120 cuotas.
– La tasa de interés del plan de pago en cuotas será del 2% mensual hasta enero de 2021 y luego se aplicará una tasa variable.
– Se eliminó el artículo 14 que habilitaba al Poder Ejecutivo a prorrogar la moratoria.
– Las empresas grandes en los próximos 24 meses no podrán distribuir dividendos, realizar operaciones con títulos para eludir la normativa cambiaria ni acceder al mercado cambiario para realizar pagos a entidades vinculadas.
– Se establece un premio a los cumplidores y, en el caso del monotributo, una condonación del componente impositivo de 6 cuotas para las categorías A y B.
– En caso de las categorías C y D será de 5 cuotas mensuales y consecutivas.
– En las Categorías E y F será de 4 cuotas mensuales, en las Categorías G Y será de 3 cuotas mensuales, y en las I, J, K será 2 cuotas mensuales.
– En ningún caso el límite del beneficio podrá superar los $17.500.
– Habrá un descuento del 15% para quienes paguen al contado.
– No podrán acceder quiénes tengan activos financieros en el exterior y no repatríen por lo menos el 30% dentro de los 60 días.
– La caducidad de la moratoria será por falta de pago de 3 cuotas para grandes empresas y de 6 cuotas para MiPyMES.
– Se invita a las Obras Sociales, ART, Provincias y Municipios a sancionar regímenes similares y se eliminó la posibilidad de que el Poder Ejecutivo pueda disponer una prórroga de esta moratoria.
– Las organizaciones comunitarias fueron incluidas como beneficiarias de la moratoria.
– El acogimiento al presente régimen producirá la suspensión de las acciones penales tributarias y penales aduaneras en curso y la interrupción de la prescripción penal respecto de los autores o las autoras.

Anterior

CABA: se habilita la actividad de la Administración

agosto 14, 2020
Siguiente

Disposición y Protocolo: Funcionamiento Administración de Consorcios

agosto 19, 2020

Dejar una respuesta Cancelar la respuesta

Entradas relacionadas

INCREMENTO SALARIAL 2022
Home, Noticias,

SUTERH: Nuevo Incremento Salarial 2022

architecture-gd80488044_640
Home, Noticias,

Actualización: Régimen Informativo de Pago de Expensas

2022-03-22 12_09_18-Window
Home, Noticias,

SUTERH: Nueva Planilla Salarial Junio 2022

AUMENTO SEGURIDAD
Home, Noticias,

ACUERDO UNIÓN EMPLEADOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA: RS-2022-51458707-APN

Ultimas novedades

  • SUTERH: Nuevo Incremento Salarial 2022
    En Home, Noticias
  • Actualización: Régimen Informativo de Pago de Expensas
    En Home, Noticias
  • SUTERH: Nueva Planilla Salarial Junio 2022
    En Home, Noticias
  • ACUERDO UNIÓN EMPLEADOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA: RS-2022-51458707-APN
    En Home, Noticias
  • Censo 2022 – Instructivo
    En Home, Noticias
  • SUTERH: Nueva escala salarial – Marzo 2022
    En Home, Noticias
  • ¡Cumplimos 3 años!
    En Home, Noticias
  • Separación de residuos: cómo impulsar el reciclado en edificios
    En Home, Noticias
  • CABA: Fin para el Protocolo en Espacios Comunes
    En Home, Noticias
  • SUTERH: Licencia Día de la Mujer para empleadas bajo dicho Convenio
    En Home, Noticias
1 Feb

Estimada/o el Lunes 14 a las 18.30hs. de Marzo comenzara a dictarse el "Curso de Administrador Profesional Matriculado"...

💻 de manera Online via ZOOM

Para reservar tu lugar escribinos a secretaria@acapph.org.ar

Reply on Twitter 1488639251742924801 Retweet on Twitter 1488639251742924801 Like on Twitter 1488639251742924801 1 Twitter 1488639251742924801
1 Feb

📲Estimada/o, el dia Miercoles 16 de Febrero a las 15hs se llevara a cabo la "Jornada de Renovacion de Matricula"

...💻El evento se realizara via Zoom.

Para inscripciones o consultas escribinos a : secretaria@acapph.org.ar

Reply on Twitter 1488638129049411585 Retweet on Twitter 1488638129049411585 Like on Twitter 1488638129049411585 1 Twitter 1488638129049411585
Cargar más...



Todos los logotipos y marcas que aparecen en este sitio son propiedad de sus respectivos propietarios. ACAPPH no se hace responsable de los comentarios u opiniones expresadas por los usuarios de este sitio, el resto es Copyright 2019 ACAPPH.