ACAPPH
  • Institucional
  • Servicios
  • Noticias
  • Jurisprudencia
  • Calendario de vencimientos
  • Magazine
  • Contacto
ACAPPH
  • Institucional
  • Servicios
  • Noticias
  • Jurisprudencia
  • Calendario de vencimientos
  • Magazine
  • Contacto
  • Autoridad de aplicación
  • Calendario de vencimientos
  • CAMPUS
  • Carrito
  • Contable e Impositivo
  • Contacto
  • Curso actualización anual Administración de Consorcios
  • Curso de Administrador Profesional
  • Cursos y Talleres
  • Derecho laboral
  • Derecho Previsional
  • Ejemplo beneficio
  • Finalizar compra
  • Gestoría
  • Home
  • Institucional
  • Jornadas
  • Jurídico integral
  • Jurisprudencia
  • Magazine
  • MAGAZINE
  • Matrícula
  • Mi cuenta
  • Normativas vigentes y concordantes
  • Noticias
  • Nuestros Beneficios
  • Search beneficios
  • SERVICIOS
  • Tienda
  • Automotor
Jurisprudencia, Noticias,

Fallo: Responsabilidad por Reparación

jurisprudencia

En las actuaciones “C. A., T. C/ Consorcio de Propietarios Talcahuano 1034/36/38/40/42/44 s/Cumplimiento de Reglamento de Copropiedad – ordinario”, la sentencia dictada en primera instancia desestimó la excepción de prescripción articulada por el consorcio de propietarios, la falta de legitimación deducida por la Sra. L. P. C. y admitió parcialmente la demanda interpuesta por el actor contra el Consorcio, a quien condenó a realizar los arreglos requeridos dentro del plazo de 10 días. Contra dicho pronunciamiento se alzó el Consorcio.

Observado ello, la Sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil manifestó preliminarmente que en cuanto al encuadre jurídico que debió regir la litis “atendiendo a la fecha en que tuvieron lugar los hechos que generaron este reclamo, entiendo que resulta de aplicación al caso lo dispuesto en la normativa contenida en el Código Civil, hoy derogado, por aplicación de lo dispuesto en el art. 7 del Código Civil y Comercial de la Nación, actualmente vigente, así como la ley 13.512”.

En dicho marco, el actor inició la acción por reparación del inmueble de su propiedad del Consorcio demandado, más los daños y perjuicios, sufridos a raíz de las filtraciones de agua provenientes del piso superior, propiedad de la Sra. L. P. C.

El Consorcio de Propietarios  señaló que “dio respuestas a todos los reclamos obrando de modo diligente a pesar de no ser ajena la responsabilidad del propietario de la unidad superior generadora del daño”.

Por su parte, la Sra. L. P. C., tercera citada y propietaria del departamento superior, detalló que “sobre el balcón terraza existe un cerramiento construido con fecha anterior a la compra del bien, y que el balcón es una parte común del edificio cuyo mantenimiento está a cargo del consorcio, por lo que reparó la filtración en el año 2010 e impermeabilizó la terraza según factura 3/12”.

En la sentencia de grado, luego de haber analizado la peritación técnica, el Sr. Magistrado concluyó que “…surge con claridad que las humedades padecidas por el departamento 210 ubicado en el piso segundo del edificio no provienen del cerramiento ubicado en el departamento 310 del tercer piso, sino de la rajadura existente en la unión entre la pared y el muro y de la rotura de revoque en la unión entre el piso y la pared en la esquina de la terraza…Queda de tal modo delimitada la responsabilidad en el evento del consorcio demandado quien conforme lo reconocido en su contestación de demanda ya había realizado obras en la referida terraza…Desde esta perspectiva y en atención al reclamo formulado tomando en cuenta lo informado por la perito arquitecta designada de oficio, corresponderá disponer que el Consorcio demandado proceda a la reparación de las roturas en la terraza que da cuenta el informe pericial llevando a cabo los trabajos necesarios tal como informa la experta para que cese el paso del agua hacia el departamento del segundo piso”.

Así las cosas, el Consorcio demandado se agravió por haber sido condenado a “hacer las reparaciones en la terraza y en el departamento del segundo piso, toda vez que el actor y propietario vendió su unidad funcional y por lo tanto perdió su interés, por lo que solicita que se revoque el pronunciamiento de la instancia de grado”. En tal contexto, la referida Sala coincidió con el Juez de primera instancia en cuanto a que el criterio adoptado en la sentencia “beneficia a la propiedad con total prescindencia de que el actor hubiese vendido el departamento tal como surge de la presentación efectuada por el Consorcio y del traslado contestado por la actora”.

Sumado a ello, los camaristas añadieron que “tratándose de una obligación de hacer una reparación a cargo del consorcio respecto de una unidad funcional, la circunstancia que su propietario la hubiera enajenado en el transcurso del proceso, es irrelevante respecto de los efectos del cumplimiento de la sentencia. Es que en este escenario, el reclamo articulado por el actor hace innecesaria la petición formulada por el recurrente, en cuanto a la sustitución procesal del accionante por el nuevo adquirente, ello teniendo en cuenta que tal reclamo hace al interés de aquél y por ello a su legitimación para interponer esta demanda, como lo hizo”.

Desde dicha perspectiva, el 11 de marzo los Dres. Fajre, Abreut  de Begher y Kiper resolvieron confirmar la sentencia apelada.

Poder Judicial de la Nación CAMARA CIVIL – SALA H “Cornejo Alsina, Tomás C/ Cons. de Prop. Talcahuano 1034/36/38/40/42/44 S/ Cumplimiento de Reglamento de Copropiedad – ordinario” (Expediente No. 86894/2015) – Juzgado No. 103.

“En Buenos Aires, a 11 días del mes de marzo del año 2020, hallándose reunidos los señores jueces integrantes de la Sala “H” de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, a los efectos de dictar sentencia en los autos caratulados “Cornejo Alsina, Tomás C/ Cons. de Prop. Talcahuano 1034/36/38/40/42/44 S/ Cumplimiento de Reglamento de Copropiedad – ordinario”, y habiendo acordado seguir en la deliberación y votado el orden de sorteo de estudio, el Dr. Fajre dijo:

I.- La sentencia dictada a fs. 534/542, desestimó la excepción de prescripción articulada por el consorcio de propietarios, la de falta de legitimación deducida por Luciana Paula Covatti y admitió parcialmente la demanda interpuesta por Tomás Cornejo Alsina contra el citado consorcio, a quien condenó a realizar los arreglos relativos a la terraza del piso 3°, departamento 310 y al departamento del piso 2°, 210, UF 32, dentro del plazo de 10 días contados a partir de quedar firme la presente. Contra dicho pronunciamiento se alzó el consorcio demandado, expresando sus agravios a fs. 554/556, los que no merecieron respuesta.
II.- En cuanto al encuadre jurídico que habrá de regir esta litis, atendiendo a la fecha en que tuvieron lugar los hechos que generaron este reclamo, entiendo que resulta de aplicación al caso lo dispuesto en la normativa contenida en el Código Civil, hoy derogado, por aplicación de lo dispuesto en el art. 7 del Código Civil y Comercial de la Nación, actualmente vigente, así como la ley 13.512.
III.- Resulta conveniente hacer una breve síntesis de la posición asumida por las partes en este proceso. El actor inició esta acción por reparación del inmueble de su propiedad, UF 32 Dpto. 210 del consorcio demandado, más los daños y perjuicios, sufridos a raíz de las filtraciones de agua provenientes del piso superior, propiedad de la señora Covatti, piso 3°, UF46. El consorcio de propietarios señaló que se realizó la impermeabilización de la referida terraza y reparación de cerámicos, observándose que las filtraciones se producían cuando se incrementaban las lluvias, por lo que intimaban al propietario de la UF 46 del 3° piso para que retirara el cerramiento y/o adoptara las medidas para dar fin al problema que ocasionaba a la UF 32 del segundo piso, pero se negó en forma sistemática alegando que hacía más de 10 años que tenía la instalación, que la filtración de agua podía deberse a diversas causas, como que la canaleta del desagüe del techo estuviera mal hecha, que sus ocupantes no hubieren cerrado correctamente la puerta que daba al sector terraza provocando el ingreso de agua al piso inferior, que las cañerías estuvieran tapadas, que no diera abasto el grosor de la canaleta original. Refiere que el consorcio dio respuestas a todos los reclamos obrando de modo diligente a pesar de no ser ajena la responsabilidad del propietario de la unidad superior generadora del daño. A su turno, Luciana Paula Covatti, tercera citada y propietaria del departamento ubicado en piso 3° UF 46 Dpto. 310, dijo que sobre el balcón terraza existe un cerramiento construido con fecha anterior a la compra del bien, y que el balcón es una parte común del edificio cuyo mantenimiento está a cargo del consorcio, por lo que reparó la filtración en el año 2010 e impermeabilizó la terraza según factura 3/12. En la sentencia y luego de haber analizado la peritación técnica, el Sr. Magistrado de la instancia de grado concluyó de modo terminante que “… surge con claridad que las humedades padecidas por el departamento 210 ubicado en el piso segundo del edificio no provienen del cerramiento ubicado en el departamento 310 del tercer piso, sino de la rajadura existente en la unión entre la pared y el muro (ver foto nº 3 de fs. 301) y de la rotura de revoque en la unión entre el piso y la pared en la esquina de la terraza (ver foto nº 5 de fs. 302). … “Queda de tal modo delimitada la responsabilidad en el evento del consorcio demandado quien conforme lo reconocido en su contestación de demanda ya había realizado obras en la referida terraza (vide fs. 209)” ,,, “Desde esta perspectiva y en atención al reclamo formulado tomando en cuenta lo informado por la perito arquitecta designada de oficio, corresponderá disponer que el Consorcio demandado proceda a la reparación de las roturas en la terraza que da cuenta el informe pericial a fs. 303 y a fs. 304 llevando a cabo los trabajos necesarios tal como informa la experta en las respuestas 5 de fs. 304 para que cese el paso del agua hacia el departamento del segundo piso”. El consorcio demandado se agravia por haber sido condenado a hacer las reparaciones en la terraza y en el departamento del segundo piso, toda vez que el actor y propietario vendió su unidad funcional y por lo tanto perdió su interés, por lo que solicita que se revoque el pronunciamiento de la instancia de grado. En este sentido habré de coincidir con mi colega de la instancia anterior en cuanto a que el criterio adoptado en la sentencia “… beneficia a la propiedad con total prescindencia de que el actor hubiese vendido el departamento tal como surge de la presentación de fs. 409 efectuada por el Consorcio y del traslado contestado por la actora a fs. 412”. Es que tratándose de una obligación de hacer una reparación a cargo del consorcio respecto de una unidad funcional, la circunstancia que su propietario la hubiera enajenado en el transcurso del proceso, es irrelevante respecto de los efectos del cumplimiento de la sentencia. Es que en este escenario, el reclamo articulado por el actor hace innecesaria la petición formulada por el recurrente, en cuanto a la sustitución procesal del accionante por el nuevo adquirente, ello teniendo en cuenta que tal reclamo hace al interés de aquél y por ello a su legitimación para interponer esta demanda, como lo hizo. A ello agrego que atendiendo a la forma en que se decide esta litis, no cabe sino concluir que la venta posterior del inmueble motivo de autos en modo alguno puede alterar el contenido de la sentencia y mucho menos viabilizar la pretendida sustitución procesal, por resultar en caso de autos una situación ajena al supuesto de aplicación de esta figura de conformidad con los requisitos que prevé el art. 44 del C.P.C.C. Desde esta perspectiva, claramente, no encuentro razones para apartarme de lo decidido en la sentencia de grado, por lo que propondré al Acuerdo de mis distinguidos colegas que se desestimen los agravios del consorcio y se la confirme en todo lo que decide, con costas de alzada al demandado en los términos del art. 68 del C.P.C.C. El Dr. Kiper y la Dra. Abreut de Begher, por las consideraciones expuestas por el Dr. Fajre, adhieren al voto que antecede. Con lo que se dio por terminado el acto firmando los señores jueces por ante mi, que doy fe.”

(Fdo. José Benito Fajre, Liliana Abreut de Begher y Claudio M. Kiper)

“Buenos Aires, 11 de marzo de 2020 Y VISTO: lo deliberado y las conclusiones establecidas en el acuerdo transcripto precedentemente por unanimidad de votos, el Tribunal decide:
Confirmar la sentencia apelada en todo lo que decide, con costas de alzada al demandado en los términos del art. 68 del C.P.C.C. Regístrese, comuníquese a la Dirección de Comunicación Pública, dependiente de la CSJN (Conf. AC. 15/13), notifíquese y, oportunamente, devuélvase.”

(Fecha de firma: 11/03/2020 Firmado por: JOSE BENITO FAJRE, LILIANA E. ABREUT DE BEGHER, CLAUDIO M. KIPER, JUECES DE CÁMARA)

Anterior

Defensoría del Pueblo: accionar del Administrador ante carteles contra Profesionales Sanitarios

abril 8, 2020
Siguiente

El plan de la Ciudad de Buenos Aires para asistir a los adultos mayores incluye que los encargados de edificios les hagan las compras y les paseen las mascotas

abril 8, 2020

Dejar una respuesta Cancelar la respuesta

Entradas relacionadas

www.acapph.org.ar
Biblioteca, Home, Noticias,

ACAPPH CUMPLE AÑOS

mujeres
Home, Noticias,

¡Feliz día a todas las mujeres!

COMUNICADO ACAPPH
Home, Noticias,

COMUNICADO OFICIAL DE ACAPPH

IMG-20221219-WA0105
Home, Noticias,

Feriado Nacional: 20/12/2022

Ultimas novedades

  • ACAPPH CUMPLE AÑOS
    En Biblioteca, Home, Noticias
  • ¡Feliz día a todas las mujeres!
    En Home, Noticias
  • COMUNICADO OFICIAL DE ACAPPH
    En Home, Noticias
  • Feriado Nacional: 20/12/2022
    En Home, Noticias
  • Se reglamentó la ley bonaerense que crea el Registro Público de Administradores de Consorcios
    En Home, Noticias
  • Nueva escala salarial SUTERH: Noviembre 2022
    En Home, Noticias
  • Gremio de Seguridad Privada consiguió una paritaria del 114%
    En Home, Noticias
  • Nueva Escala Salarial SUTERH: OCTUBRE 2022
    En Home, Noticias
  • ¡Feliz Día a todos los Administradores!
    En Home, Noticias
  • Curso de Administrador Profesional
    En Biblioteca, Home, Noticias
1 Feb 2022

Estimada/o el Lunes 14 a las 18.30hs. de Marzo comenzara a dictarse el "Curso de Administrador Profesional Matriculado"...

💻 de manera Online via ZOOM

Para reservar tu lugar escribinos a secretaria@acapph.org.ar

Reply on Twitter 1488639251742924801 Retweet on Twitter 1488639251742924801 Like on Twitter 1488639251742924801 1 Twitter 1488639251742924801
1 Feb 2022

📲Estimada/o, el dia Miercoles 16 de Febrero a las 15hs se llevara a cabo la "Jornada de Renovacion de Matricula"

...💻El evento se realizara via Zoom.

Para inscripciones o consultas escribinos a : secretaria@acapph.org.ar

Reply on Twitter 1488638129049411585 Retweet on Twitter 1488638129049411585 Like on Twitter 1488638129049411585 1 Twitter 1488638129049411585
Cargar más...



Todos los logotipos y marcas que aparecen en este sitio son propiedad de sus respectivos propietarios. ACAPPH no se hace responsable de los comentarios u opiniones expresadas por los usuarios de este sitio, el resto es Copyright 2019 ACAPPH.