ACAPPH
  • Institucional
  • Servicios
  • Noticias
  • Jurisprudencia
  • Cursos
  • Magazine
  • Contacto
ACAPPH
  • Institucional
  • Servicios
  • Noticias
  • Jurisprudencia
  • Cursos
  • Magazine
  • Contacto
  • Autoridad de aplicación
  • Calendario de vencimientos
  • CAMPUS
  • Carrito
  • Contable e Impositivo
  • Contacto
  • Curso actualización anual Administración de Consorcios
  • Curso de Administrador Profesional
  • Cursos
  • Cursos y Talleres
  • Derecho laboral
  • Derecho Previsional
  • Ejemplo beneficio
  • Finalizar compra
  • Gestoría
  • Home
  • Institucional
  • Jornadas
  • Jurídico integral
  • Jurisprudencia
  • Magazine
  • MAGAZINE
  • Matrícula
  • Mi cuenta
  • Normativas vigentes y concordantes
  • Noticias
  • Nuestros Beneficios
  • Search beneficios
  • SERVICIOS
  • Tienda
  • Automotor
Home, Noticias,

Sistema ATP: nueva apertura de solicitudes para los beneficios del Dto. 332/20

AFIP ATP

Queríamos informarles que se reabre de manera excepcional los plazos desde hoy 21 de abrril de 2020 hasta el 23 de abril de 2020, inclusive.

Para los créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos todavía no hay reglamentación, por lo informado ayer por los ministros Kulfas y Moroni “Se deberá controlar la semana que viene en la página de AFIP si están calificados para recibir el crédito” no se ha indicado donde.

Por otra parte, hacerles llegar una breve reseña con los puntos principales del Dto. de referencia publicado en el día de ayer, con sus aclaraciones pertinentes al salario complementario a cargo del Estado y la implementacion de un sistema de créditos para monotributistas y autonomos a tasa cero.

Dto 376/20- Ampliación ATP

Mediante el presente decreto, el Gobierno anunció la ampliación del decreto N° 332/20 vinculado con el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y dispuso que el Estado abonará parte de los sueldos de empleados de empresas del sector privado en crisis a causa de la parálisis económica por el  coronavirus.

Se anunció además que se otorgarán a monotributistas y autónomos créditos a tasa cero con garantía del Estado.

Con respecto al salario complementario de cuyo pago se hará cargo el Estado, consistirá en una suma abonada por la ANSES para todos o parte de los trabajadores/as en relación de dependencia cuyos empleadores cumplan con una serie de requisitos establecidos en el mismo DNU.

El monto de la asignación será equivalente al 50 por ciento del sueldo neto del trabajador/a correspondiente a febrero de 2020, “no pudiendo ser inferior a una suma equivalente a un salario mínimo, vital y móvil ni superar dos salarios mínimos, vitales y móviles, o al total del salario neto correspondiente a ese mes”.

A partir de esta ampliación mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 376, el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) consistirá en la obtención de uno o más de los siguientes beneficios:

  • Postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino.
  • Salario complementario: asignación abonada por el Estado Nacional para los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado.
  • Crédito a tasa cero para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributistas) y para trabajadores/as autónomos en las condiciones que establezcan la Jefatura de Gabinete de la Nación y el Banco Central, con un subsidio del 100% del costo financiero total.
  • Sistema integral de prestaciones por desempleo: los trabajadores/as que reúnan los requisitos previstos en las leyes N° 24.013 y 25.371 accederán a una prestación económica por desempleo de entre 6.000 y 10.000 pesos.

En tanto, el crédito a tasa cero para monotributistas y autónomos consistirá en una financiación a ser acreditada en la tarjeta de crédito del beneficiario en los términos que, para la implementación de la medida, establezca el Banco Central de la República Argentina.

El monto de la financiación no podrá exceder una cuarta parte el límite superior de ingresos brutos establecidos para cada categoría del Monotributo, con un límite máximo de $150 mil, en tanto, el financiamiento será desembolsado en tres cuotas mensuales, iguales y consecutivas.

El Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) bonificará el 100% de la tasa de interés y del costo financiero total que devenguen los créditos a tasa cero.

Anterior

Tutorial ATP: ¿Cómo cargar el Convenio y el CBU del empleado?

abril 20, 2020
Siguiente

Se autorizaron los cursos para Administrador en forma Virtual

abril 22, 2020

Dejar una respuesta

Entradas relacionadas

arca
Home, Noticias,

ARCA Simplifica la Certificación de Documentación para Consorcios de Propiedad Horizontal

2022-03-22 12_09_18-Window
Home, Noticias,

Nueva escala salaria de SUTERH: mayo/2025

arca
Home, Noticias,

Adiós al Régimen de Información de Expensas: ARCA Deroga la Obligación para Administradoras de Consorcios

buildings-6801713_1280
Home, Noticias,

Disposición 432/25 – Homologación Acuerdo SUTERH

Ultimas novedades

  • ARCA Simplifica la Certificación de Documentación para Consorcios de Propiedad Horizontal
    En Home, Noticias
  • Nueva escala salaria de SUTERH: mayo/2025
    En Home, Noticias
  • Adiós al Régimen de Información de Expensas: ARCA Deroga la Obligación para Administradoras de Consorcios
    En Home, Noticias
  • Disposición 432/25 – Homologación Acuerdo SUTERH
    En Home, Noticias
  • SRT: Nuevo aumento del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales
    En Home, Noticias
  • El Gobierno disolvió el COPREC
    En Home, Noticias
  • Nueva DISP. 521/DGDYPC/25 para CABA: Manual de Buenas Prácticas Consorciales
    En Home, Noticias
  • AGIP. Demoras en la emisión de la boleta del Impuesto Inmobiliario/ABL
    En Home, Noticias
  • SUTERH: nuevo acuerdo salarial
    En Home, Noticias
  • Nuevo valor del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP)
    En Home, Noticias
Seguir en Instagram



Todos los logotipos y marcas que aparecen en este sitio son propiedad de sus respectivos propietarios. ACAPPH no se hace responsable de los comentarios u opiniones expresadas por los usuarios de este sitio, el resto es Copyright 2019 ACAPPH.